Bolitas de queso
2/13/2017
¡Hola! ¡Buen inicio
de semana para todos! Hoy traigo una deliciosidad de receta. Los que han
visitado Mérida saben de lo que hablo. Ya que no hay manera de pisar suelo Yucateco
sin cruzar caminos con las crujientes y deliciosas Bolitas de Queso. Son un bocadillo
clásico de su panadería.
Fue de las primeras
cosas que probé cuando nos mudamos a Mérida. En el desayuno del hotel, junto
con el café y el jugo, nos trajeron una canastita de pan dulce envuelto en una
servilleta de tela. Eran nada más y nada menos, que estas exquisitas bolitas
recién salidas del horno. Desde entonces me enamoré y nunca he podido sacarlas
de mi cabeza.
Simplemente son
deliciosas, de hecho son tan buenas, que no sé porque no las venden en el resto
del país. Es por eso que hoy les traigo mi versión sencilla y casera para poder
disfrutar de ellas sin importar dónde vivamos. Van a ver como a ustedes también
los conquistarán.
La masa de hojaldre
la podemos conseguir en algunas panaderías locales o en Costco. Y si nos sobra,
la podemos congelar sin problema y usarla después. Solo es necesario dividirla
en porciones y envolverla perfectamente en plástico de cocina y así la
tendremos lista para preparar cuanta receta deseemos.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Bolitas de queso
Receta para 25
bolitas
Deliciosas bolitas de masa de hojaldre, rellenas con queso crema dulce, escarchadas en azúcar y horneadas hasta dorar.
INGREDIENTES:
400 gr de masa de
hojaldre
1 puñito de harina
para extender la masa
190 gr de queso
crema
2 cda de azúcar
1 huevo
Azúcar para
espolvorear las bolitas
PROCEDIMIENTO:
1. Preparamos una
charola con papel para hornear.
2. En un bowl
pequeño, mezclamos el queso crema con el azúcar hasta integrar. Reservamos.
3. Espolvoreamos un
poco de harina sobre nuestra mesada o en una superficie lisa y limpia. Con
ayuda de un rodillo, extendemos ahí nuestra masa dándole forma de un cuadrado
de aproximadamente 30 x 30 cm.
4. Con un cortador
de pizza, o un cuchillo, primero delineamos bien las orillas, cortando el
excedente, para que el cuadrado de masa nos quede lo más parejo posible.
5. Cortamos líneas
verticales de aproximadamente 5 - 6 cm de ancho. Seguido, cortamos las líneas
horizontales del mismo grosor, formando cuadritos de masa. Aproximadamente
serán 25 cuadrados.
6. Agregamos una
cucharadita de queso crema en el centro de cada cuadrito de masa.
7. Precalentamos el
horno a 190° centígrados.
8. En un recipiente
pequeño, con ayuda de un tenedor, batimos el huevo.
9. Con la yema de
nuestro dedo, barnizamos las 4 orillas de un cuadrito de masa y comenzamos a
envolver de uno en uno. Unimos dos orillas encontradas y las pegamos con un
poco de huevo. Unimos las otras dos orillas, de modo que nos quede como
paquetito. Presionamos las orillas para sellarlo y las llevamos con cuidado
hacia el centro para formar una bolita. Colocamos cada una de las bolitas en la
charola preparada.
10. Una vez que
hayamos formado todas las bolitas, con ayuda de una brocha de cocina, las
barnizamos con huevo y espolvoreamos un puñito de azúcar sobre cada una.
11. Metemos la
charola al horno y cocinamos por 30 minutos o hasta que estén doradas.
12. Pasado el
tiempo, sacamos del horno y dejamos enfriar 5 minutos en la charola.
Son más ricas si se
comen recién hechas y aun tibias.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¡Ñom ñom! ¡Se me
antojaron tanto escribiendo la receta que se me hace que hoy me preparo otra
tanda! =)
No olviden que
pueden preguntarme cualquier duda o comentarme su experiencia en la sección de
comentarios.
¡Besos!
0 comentarios